Los Mamos

Conozca algunos de los Mamos de la Comunidad Arhuaca

Los Cuidadores de Nuestro Mundo
Mamo Mayor Kinguma Niño
Mamo Mayor Kinguma Niño(Mamo Mayor de la Comunidad de Seykwinkuta)
Mamo Miguel Niño
Mamo Miguel Niño(Mamo Mayor de la Comunidad de Seykwinkuta)
Mamo Zarikugwmw – Hipólito Zalabata
Mamo Zarikugwmw – Hipólito Zalabata(Mamo Mayor de la Comunidad de Simonorwa)
Mamo Nerungymvn - Crispín Pérez
Mamo Nerungymvn - Crispín Pérez(Cabildo de la comunidad de Jimain)
Mamo Miguel Torrez
Mamo Miguel Torrez(Mamo de la comunidad de Jimain)
Mamo Gregorio Izquierdo
Mamo Gregorio Izquierdo(Mamo de la comunidad de Jimain)
Mamo Luis Eduardo Malo Crespo
Mamo Luis Eduardo Malo Crespo(Mamo de la Comunidad de Simonorwa)
Mamo Dwawiku Izquierdo
Mamo Dwawiku Izquierdo(Mamo de la Comunidad de Simonorwa)

Honramos y agradecemos a los Mamos Arhuacos por su sagrado servicio a la Tierra y a todos los seres. Como Mamos y como pueblo Arhuaco proclamamos la gratitud que está tan fuertemente conectada con Ley de Origen. Gratitud a los animales, las plantas, el agua, la montaña, la brisa, al pueblo y a la vida misma.

El Mamo nace predestinado por las fuerzas superiores del universo y a medida que crece aprende los secretos de la naturaleza viviendo en estrecho contacto con la Madre Tierra. Los Mamos mayores lo guían a relacionar todo este conocimiento natural e innato con el conocimiento único y profundo del Origen que les fue legado por Kaku Serankwa (el Dios Padre) y por Seynekun (la Madre Tierra).

El Mamo vive en "La Casa Grande," la Sierra Nevada de Santa Marta, (el templo Sagrado del Corazón del Mundo). Cuida el pensamiento del cosmos y de la tierra y de todo lo que crea vida, en cumplimiento con la Ley de Origen. La esencia y misión del Mamo se reflejan en los cerros, los lagos, las piedras, plantas y seres de esta y de todas las dimensiones superiores e inferiores.

El Mamo es un caminante de la Línea Negra y de los sitios sagrados interconectados a lo largo de ella. Todos los sitios sagrados son puntos energéticos de relación y de pagamentos (ofrendas). La tarea principal del Mamo es abrir, según su intención, los portales sagrados que conducen al conocimiento en el templo de la vida, y de ser el guardián del conocimiento antiguo ancestral, puro e intacto que le dejó Kaku Serankwa.

En el plano físico, el Mamo es la persona quien tiene el poder, dado por su conocimiento, sabiduría y espiritualidad, de transmitir y reforzar la Ley de Origen desde la Sierra Nevada, hacia toda la humanidad y a todas las generaciones del pasado, presente y futuro.

El verdadero mensaje del Mamo es el amor incondicional y el respeto por todo cuanto existe. Él siempre está en busca de la identificación con todo el bien que recibimos de nuestra Madre Tierra, de Seynekun. El puede permanecer en un diálogo profundo, constante e insondable con seres de otras dimensiones, con el día y la noche, con la vida y la muerte, con la salud, con el calor y el frío. A través de este diálogo constante, el Mamo se vuelve cada vez más sabio y conocedor del mundo y del cosmos y al mismo tiempo se torna cada vez más y mas humilde.

Ese conocimiento profundo y espiritual le permite interpretar y gestionar muchos de los fenómenos naturales cuando se anuncian así mismos como mensajeros de los Padres de la Creación. El Mamo, a través de este diálogo, tiene la capacidad de interceder mediante el perdón y la compasión por los hombres, y hace ofrendas o pagamentos a todos estos elementales practicando así la justicia divina.

Los Mamos crean armonía porque la armonía crea balance, belleza, paz y respeto para ellos mismos, como los Hermanos Mayores, y para los Hermanitos Menores, y por lo tanto para toda la humanidad. Esta dinámica ayuda a reparar cualquier daño o falta de armonía que nuestras acciones hayan creado, ya sea en el mundo material o espiritual. De esta manera, los Mamos se transforman en guardianes de la gran existencia, haciéndola más duradera, más digna y alineándola con lo divino.

El poporo es un instrumento sagrado de las cuatro Comunidades Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Es un símbolo de la continuidad cultural de estos pueblos. Los hombres jóvenes reciben el poporo cuando llegan a la pubertad, lo que significa que están preparados para cumplir con la Ley de Origen y con la responsabilidad del cuidar de sí mismos y de sus familias.

Mamo's Popora
Mamo Nerungvmvn – Crispin Perez

Mamo Nerungvmvn – Crispin Perez

Mamo Nerungvmvm es de la Comunidad Jimain del resguardo Arhuaco. Nació en Jugaka. Pertenece al linaje Serankwa Tana, cuya función es ser el Mamo del Territorio Tradicional para velar por el buen funcionamiento del territorio. Es hijo de Mamo Nawingvmvm y Kwaney Saga. Mamo Nerungvmvm ha sido un gran defensor del territorio y trabaja por la recuperación de la tierra como forma de avanzar en la consolidación y recuperación del territorio sagrado. Gracias a su intervención y acción se logró establecer la comunidad de Jimain. Jimain es uno de los centros de alta importancia cultural para el territorio Arhuaco. También es un centro de congregación de los cuatro grupos étnicos Tairona (los pueblos Kogi, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa) donde realizan pagamentos en varios de sus sitios sagrados para la conservación, protección y cuidado de la Madre Tierra.

Mamo Zarikugwmw – Hipolito Zalabata

Mamo Zarikugwmw es un Mamo mayor de la Comunidad de Simonorwa. Nació en Simonorwa. Pertenece al linaje de Seykinchwkwa Tana, cuya función es la retroalimentación del conocimiento. Es hijo del Mamo Julián Zalabata y de la Saga Valentina Luque. Mamo Zarikugwmw ha sido uno de los Mamos mayores quien junto a la Confederación Indígena Tayrona (CIT) lideran procesos de defensa y protección del territorio ancestral. Coordina la sincronicidad de los propósitos cotidianos de todas las actividades, rituales y acciones de los pagamentos (pagos espirituales) realizados por los Mamos de todas las Kankurwas mayores del resguardo Arhuaco.

Mamo Zarikugwmw – Hipolito Zalabata
Mamo Luis Eduardo Malo Crespo

Mamo Luis Eduardo Malo Crespo

Mamo Luis Eduardo nació en Simonorwa y pertenece al linaje Genᵿngeka, que estudia todo lo relacionado con la función de los lugares sagrados. Mamo Luis Eduardo es hijo de Luis Eduardo Malo Izquierdo y Josefa Crespo Márquez. Está casado con Aty Delfia Arroyo Torres, con quien tiene seis hijos. Actualmente vive en Simonorwa. Mamo Luis Eduardo trabaja en el desarrollo de rituales mortuorios, curaciones y bautizos infantiles. También está a cargo de armonizar todos los seres de la naturaleza y el cosmos y ejercer el cumplimiento en el mantenimiento del orden de la Ley Madre. De esta manera, es el gestor directo del proceso espiritual del balance de energía.